Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura by browse.metadata.advisor "Celis Angulo, Wilton"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de concreto 175 kg/cm2, 210 kg/cm2 y 280, kg/cm2, con agregado grueso de boloneria del rio Huallaga y agregado fino del rio Paranapura(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Fasanando Perez, Jonathan Enrique; Guzman Tomanguillo, Brayan Fernando; Celis Angulo, WiltonEl presente trabajo de Tesis se a desarrollado en los ambientes del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, con fines de Titulación como Ingenieros Civiles, teniendo como punto de Trabajo el Laboratorio de Ensayo de Materiales para el Estudio del Agregado Grueso y Agregado Fino de las Canteras del Rio Huallaga y Rio Paranapura respectivamente, y su correspondiente aplicación para los Diseños de Mezclas para la obtención de los concretos de resistencia a la comprensión 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280 kg/cm2. La investigación a realizarse referente al Diseño de Concretos de 175 Kg/ cm2, 210 Kg/cm2 y 280 Kg/cm2 se basa a la combinación de agregados de dos ríos diferentes, lo que se trata de mejorar para alcanzar una óptima calidad, pero también podemos apreciar que los cambios producidos durante los estudios de laboratorio exigen realizar algunos ajustes para lograr el objetivo planteado teniendo en consideración nuevas formas y métodos de desarrollo que ayudan a ir puliendo detalles para alcanzar el objetivo final. La Metodología de estudio desarrollado en este estudio de Investigación para estudiar, analizar y diseñar concretos de resistencia a la comprensión de 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280 kg/cm2 utilizado el Agregado Grueso del rio Huallaga y el Agregado Fino del rio Paranapura fue la de aplicar las Normas Tecnicas y Métodos Específicos para la obtención de diseños de mezclas Finalmente se muestra los resultados del estudio en la que se analiza y evalúa los datos obtenidos en los ensayos de Laboratorio para la obtención de los diseños 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280 kg/cm2 utilizado el Agregado Grueso del rio Huallaga y el Agregado Fino del rio Paranapura para concluir con su respectivo informe final lo cual aportara al estudio e investigación de posteriores trabajos de Investigación de nuestra Universidad. PALABRAS CLAVES: Diseño de Mezclas, Agregado Grueso, Agregado Fino, Resistencia a la comprensión, Abrasión, Ensayo de Laboratorio.Item Diseño de concreto de alta resistencia f'c=900 kg/𝑪𝒎𝟐 , usando agregados del río Huallaga para la ciudad de Tarapoto, provincia de San Martín, región de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Heredia Mendoza, Edinson Alexander; Celis Angulo, WiltonLa presente investigación científica estudia el diseño del concreto de alta resistencia de 𝑓´𝑐 ≥900 Kg/𝑐𝑚2 , usando insumos locales como los agregados (cantera Buenos Aires - Provincia de Picota), el cemento Portland tipo I (planta de cemento Pacasmayo - Prov. de Rioja) e insumos nacionales como la microsílice (SIKA FUME) y el superplastificante (SIKA VISCOCRETE 20HE); desarrollada con el objetivo de demostrar que usando insumos locales se pueden producir este tipo de concreto; permitiendo así, presentar una nueva alternativa en materiales para la industria de la construcción regional. Esta investigación inició con la determinación y obtención de las propiedades físicas y químicas de los insumos predispuestos a usar; luego, se procedió a desarrollar diseños de mezclas; se inició creando un Concreto Patrón (C°P), con relación Agua/Cemento (A/C) igual a 0.40; a partir de ésta, se experimenta un nuevo diseño, usando el aditivo reductor de agua de alto rango (superplastificante) en una dosis del 1.5% del peso del cemento (Wc), logrando reducir la relación A/C a 0.25, mezcla que se la denominó como Concreto más Aditivo Superplastificante (C°AS). Finalmente, se procedió a trabajar la mezcla C°AS más la adición del microsílice, obteniendo así una dosis de superplastificante del 1.4% del Wc para una dosis de microsílice del 9.5% del Wc, mezcla denominada como Concreto más aditivo Superplastificante y Microsílice (MS 9.5), concreto con el cual se obtuvieron resultados óptimos y alentadores. Las mezclas trabajadas con relación A/C igual a 0.25, obtuvieron asentamientos del orden de 7 a 9 pulg. y una extensibilidad entre 40 y 55 cm, considerándolos como concretos de altas resistencias y semi-autocompactantes. Los diseños usan como base el método de diseño de mezclas propuesto por el comité ACI 211.4R e investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional; Todas trabajadas y monitoreadas bajo las Normas Técnicas Peruanas. La más alta resistencia a la compresión promedio obtenida fue de 1222 Kg/𝐶��𝑚��2 a la edad de 56 días, resultado obtenido con el diseño MS 9.5; superando las expectativas iniciales y demostrando que si es posible estar a la altura de las nuevas tecnologías del concreto usando insumos locales.Item Estudio definitivo a nivel de ejecución del camino vecinal calzada – Sector Potrerillo. Tramo: km 0+000 – km 2+920(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Ponce Torres, Juan Miguel; Celis Angulo, WiltonThis work Thesis for the Professional Title of Civil Engineer, has been developed with the aim of carrying out a technical-scientific contribution to help solve a problem of trafficability of a road, which when run will allow for a local road that it will contribute to the socioeconomic development of the beneficiary population. The research is applied type and was carried out by the Faculty of Civil Engineering, National University of San Martin, developing the project in Calzada District, Province of Moyobamba in the San Martin region. This work has been developed using field theories and rules of topography, soil mechanics, environmental impact, hydrology, road drainage, concrete and other USMBHA, and have allowed have the defmitivo study of the local road Calzada-Sector Potrerillo , Section Km 0 + 000 + 920 Km2. The results show clearly that it is possible to achieve, from the correct application of the theories, studies and convincing results, then the measured analysis can be presented as final project, assessing its feasibility in its full context, optimizing roads. This definitive study conducted at the level of implementation of the Road Neighborhood Calzada-Sector Potrerillo, Section Km 0 + 000 -km 2 + 920, in practice it is a feasible project to run, making it available to the District Municipality of Calzada, to process your financing and implementation, enabling the National University of San Martin makes his contribution in favor of society from San Martin.