Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura by browse.metadata.advisor "Blaz Miranda, Pablo Oswaldo"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Criterios de diseño arquitectónico de un centro de capacitación para mejorar la producción de artesanía en la provincia de Lamas(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-06-10) Bances Purihuamán , Liz Emily; Pulache Cruz, Dorita Celeste; Blaz Miranda, Pablo OswaldoCriterios de diseño arquitectónico de un centro de capacitación para mejorar la producción de artesanía en la provincia de Lamas La presente tesis titulada: Criterios de diseño arquitectónico de un centro de capacitación para mejorar la producción de artesanía en la provincia de Lamas; tiene como objetivo mejorar la producción de artesanía en la provincia de Lamas mediante la aplicación de criterios de diseño arquitectónico de un centro de capacitación. El informe de investigación consta de un marco teórico: antecedentes de investigación y fundamentos teóricos, materiales y métodos, discusión de resultados y conclusiones. Esta tesis es de tipo de investigación Aplicada, nivel de investigación: Correlacional y de diseño no experimental, teniendo como muestra de estudio a 381 habitantes de la provincia de Lamas. Se realizó un estudio de campo, se elaboraron los criterios, los mismos que mediante instrumentos de recolección de datos y encuestas anónimas, se tuvo como resultado la aceptación significativa de los criterios de diseño arquitectónico propuestos para mejorar la producción de artesianas en la provincia de Lamas. La producción de artesanía de Lamas, mejorará significativamente con los criterios de diseño arquitectónico, de un centro de capacitación.Item Diseño de un centro cultural para promocionar las habilidades y destrezas en el campo del arte en la ciudad de Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Calderon Ruiz, Cesar Augusto; Arevalo Garcia, Charlie Kepler; Blaz Miranda, Pablo OswaldoEl proyecto de investigación se enmarca en desarrollar una propuesta de diseño arquitectónico de un Centro Cultural que tiene como objetivo principal la promoción de las habilidades y destrezas de los niños y jóvenes en el campo del arte; un lugar donde te brinde la oportunidad de estudiar y practicar danza, música, pintura y otras actividades artísticas. En nuestra ciudad hay mucho potencial artístico, niños y jóvenes con habilidades y destrezas en el campo cultural que para promocionar sus talentos requieren de mayor apoyo por parte del gobierno local, padres de familia y sociedad en general; Siguiendo estos principios se establece una necesidad de espacios específicamente diseñados para potenciar las habilidades y destrezas de los jóvenes. Esta problemática es lo que nos ha llevado a proponer un Centro Cultural que se presente como una plataforma que se encargue de retransmitir y promocionar el arte y la cultura, masificarla y hacerla inclusiva. El trabajo de investigación consta de dos partes, la parte investigativa en la cual, se recopilo toda la información teórica que nos sirvió de fundamento para desarrollar los conceptos básicos respectivos, acompañado de las encuestas realizadas a los niños y jóvenes, con el fin de saber cuál es su apreciación para la creación de un centro cultural. En la segunda parte se determinó el diseño de un centro cultural, realizando un cuadro de áreas que sea adaptable a las necesidades múltiples; por tanto de la investigación se obtiene que es posible promover significativamente las habilidades y destrezas en el campo del arte. En conclusión, es de necesidad la construcción de un centro cultural para promover las habilidades y destrezas de los niños y jóvenes en el campo del arte en la ciudad de Tarapoto; se sugiere que esta propuesta este regida por normas técnicas, estudios de factibilidad entre otros que establece las condiciones necesarias para su adecuado funcionamiento.Item Lineamientos arquitectónicos de diseño de una planta industrial de cacao para mejorar la economía de la población de Chazuta, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Tello Pua, Almendra Noemi; Flores Ramirez, Riddley Jhonatan; Blaz Miranda, Pablo OswaldoEl distrito de Chazuta ocupa el primer lugar como productora de cacao en la provincia de San Martín, además cuenta con una gran riqueza natural impresionante, en donde se ha permitido ser apreciada y también aprovechada de manera responsable para garantizar el éxito económico de la población, es así que este trabajo de investigación busca generar los lineamientos correctos para la propuesta de una planta industrial de uno de los insumos que han hecho que Chazuta resalte de manera generosa a nivel nacional e internacional dicha materia prima es el cacao y su producción de derivados. Existen 2 pequeñas empresas productoras artesanales del derivado del cacao, que no cuentan con los espacios adecuados, ni con las maquinarias necesarias para elaborar los derivados en cantidad. Nuestro objetivo general fue determinar la influencia de los lineamientos arquitectónicos de diseño de una planta industrial en la economía de la población de Chazuta, como objetivos específicos fue establecer los lineamientos arquitectónicos de diseño de una planta industrial y la influencia en la economía de la población de Chazuta e identificar las actividades económicas de la población. El método utilizado fue la encuesta y la constatación de las empresas en campo, esto nos llevó a los resultados para los lineamientos arquitectónicos para una planta industrial y las líneas de producción de los derivados, por lo que la siguiente investigación concluye que el lineamiento arquitectónico de una planta industrial impulsará el desarrollo económico y a su vez generará empleos en la población de Chazuta.Item Lineamientos y diseño bioclimático de un mercado minorista para mejorar el confort al usuario en Juanjuí - 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-02-21) Bartra Flores, Jorge Marcelo; Riva Arce, Silveth Milagros; Blaz Miranda, Pablo OswaldoLa presente investigación ha sido desarrollada con el objetivo de Mejorar el confort del usuario al mercado de Juanjuí mediante la formulación de Lineamientos y diseño bioclimático. Se desarrolló un estudio de tipo aplicada, alcance descriptivo, enfoque cuantitativo, método deductivo y diseño no experimental de corte transversal. La población lo conformaron los pobladores de la ciudad de Juanjuí comprendidos etariamente entre los 15 y 70 años. La muestra ha sido integrada por 378 personas. La técnica aplicada a la recolección de los datos fue la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario. Se encontraron que, los lineamientos arquitectónicos y el diseño bioclimático de los mercados minoristas 1, 2 y 3 de Juanjuí, región San Martín son regulares con 57.1 % seguido de inadecuados con 42.3 % y adecuado con 0.5 %. El grado de confort de los usuarios con respecto a los mercados minoristas 1, 2 y 3 de la ciudad de Juanjuí, región San Martín es medio con 51.6 %, seguido de un grado bajo con 47.9 % y grado alto con solo el 1.3 %. Se llegó a concluir que, ante la situación problemática bajo evidencias de indicadores negativos de lineamientos arquitectónicos y confort del usuario en los mercados 1, 2 y 3 de Juanjuí, la elaboración de una propuesta que considera los lineamientos tales como criterios de fusión como la similitud, oposición, complementariedad, accesibilidad, estructura, medio ambiente, con un diseño flexible, una orientación que ayudará a reducir el sobrecalentamiento de los espacios, el uso de parasoles y el diseño bioclimático ajustado a la localidad que garantiza el confort lumínico, térmico y auditivo de los usuarios del mercado de Juanjuí.Item Nuevo terminal terrestre interprovincial de la ciudad de Moyobamba, para mejorar la calidad del servicio(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Guillen Villacorta, Johana Noemí; Blaz Miranda, Pablo OswaldoEn este proyecto de tesis se realiza un análisis de la calidad de servicio que brinda el actual terminal terrestre de la ciudad de Moyobamba, en base al cumplimiento de parámetros según las condiciones de habitabilidad y requerimientos funcionales, además de una encuesta realizada a 354 usuarios mayores de 15 años, cuyos resultados respaldan que existe un bajo nivel en la calidad del servicio. La investigación realizada es descriptiva – comparativa, este diseño permitió comparar cuantitativamente el servicio actual con la nueva propuesta arquitectónica desarrollada, según los parámetros de las dimensiones mínimas, de esta manera los resultados obtenidos indicaron una amplia diferencia que incide en la calidad de servicio con el actual terminal. Posteriormente, se ejecutó una segunda encuesta que validó la propuesta del Nuevo Terminal al obtener un resultado contundente en el nivel de satisfacción de la población encuestada. Para finalizar se proporcionó una serie de conclusiones y recomendaciones sobre el estudio realizado, así mismo quedó demostrado la hipótesis general de la investigación el cual busca mejorar significativamente el servicio del transporte interprovincial en Moyobamba con un Nuevo Terminal Terrestre.Item Proyecto a nivel de ejecución de laboratorios de la facultad de agronomía – UNSM(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 1996) Colichon Romero, Jorge Antonio; Blaz Miranda, Pablo Oswaldo; Chavez Cachay, SantiagoCity University, National University of San Martin, located in the Morales District of San Martin region, is in the process of implementing infrastructure to achieve compliance with their academic goals and research that will help in the Socio-Economic Development Regional. Physical development is subject to the management of the General Planning Office through the Office of Infrastructure conllevada same execution mode for direct administration. This thesis is to contribute to the development of a naconal University of St. Martin and while consolidating knowledge during the study of the career of civil engineering, allowing me to have evidence for the development of this and other projects. This study has been accepted as a thesis topic by the faculty of civil engineering obtar title of civil engineer, being developed comprehensively and whose complementary themes are sequentially described in each chapterItem Proyecto construcción del centro materno infantil – UNSM Tomo I(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 1998) Ramirez Reategui, Augusto; Blaz Miranda, Pablo Oswaldo; Chavez Cachay, SantiagoThe health, theme that in San Martin is one of them problems by re so 1 see, especially the reference to the binomial Muki German, which is sees aggravated by several factors between them the growth demographic, the malnutrition, the poverty partner-economic, attention medical poor, infrastructure insufficient, among others; Therefore, the National University of San Martín by the Faculty of Sciences of the Salud-obstetricia, with its human resources and adequate infrastructure, has been required to adhere to all existing health care programs that are committed to overcome the problems of maternal and infant health. The present thesis work provides the spatial solution of the project maternal infant Center - UNSM comprehensively, where the activities inherent to the maternal child care with a capacity for 20 hospital beds and with a covered area of 2,033.46 will be m2. The main objectives of the project are to satisfy the need for care m...Item Proyecto construcción del centro materno infantil – UNSM tomo II(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 1998) Ramirez Reategui, Augusto; Blaz Miranda, Pablo Oswaldo; Chavez Cachay, SantiagoTo determine the cost of a work by performing or simply "budget" is required to carefully observe details in the treatment of its three basic components: the mqcp, 1 as specifications and analysis of unit costs, all of which are expressed through products, items and sub - items as elements that identify the different parts of a building. These components need to be fully agreed between if and identified within a classifier which allows easy handling of file systems, whether manual or computer; requiring is also that your ordering us allows access to the greater amount of concepts within them existing in the universe of the activity construction. Gathering of the information necessary to make a proper encoding of pair you das, as well as specify each one of them, prepare their cost analysis and outlining the update system of the...