Escuela de Postgrado
Browse
Browsing Escuela de Postgrado by browse.metadata.advisor "Ayala Diaz, Marcos Aquiles"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Disponibilidad hídrica de la cuenca Rumiyacu para el abastecimiento poblacional de la ciudad Moyobamba utilizando el modelo hidrológico determinístico(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-04-17) Ramirez Perez, Marco Antonio; Ayala Diaz, Marcos Aquiles; Centurion Tapia, FabianDisponibilidad hídrica de la cuenca Rumiyacu para el abastecimiento poblacional de la ciudad Moyobamba utilizando el modelo hidrológico determinístico El desarrollo demográfico impacta las fuentes hídricas, afectando la disponibilidad de agua esencial para la subsistencia y el crecimiento económico. A nivel mundial, la demanda excesiva de agua agota los recursos, afectando especialmente a zonas urbanas. Perú, a pesar de tener abundantes recursos hídricos, enfrenta desafíos debido a su distribución geográfica. Moyobamba, específicamente, enfrenta reducciones en el suministro de agua, y se busca evaluar la disponibilidad hídrica mediante un modelo hidrológico para informar la toma de decisiones. El objetivo general fue evaluar la disponibilidad hídrica de la cuenca Rumiyacu para el abastecimiento poblacional de la ciudad de Moyobamba utilizando el modelo hidrológico determinístico. El estudio se desarrolló en la cuenca Rumiyacu, distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba, ejecutándose de marzo hasta setiembre del 2022. La investigación de tipo aplicada, con nivel correlacional. Para determinar el valor de la demanda hídrica se contó con el estudio tarifario (2021-2026) de la EPS Moyobamba SA. Para el cálculo de la oferta hídrica se realizó la caracterización topográfica y geomorfológica de la cuenca. El balance hídrico se realizó con el modelamiento hidrológico determinístico, considerando diversos escenarios hidrológicos. Los resultados han demostrado que la demanda hídrica de la población de Moyobamba fue de 0,130 m3.s-1 <> 129,93 L.s-1. La oferta hídrica fue en tres escenarios: i) Caudal máximo (Qmax) con 0,203 m3.s-1, ii) Caudal medio (Qmed) con 0,107 m3.s-1, y i) Caudal mínimo (Qmin) con 0,028 m3.s-1. El balance y la disponibilidad hídrica evidencian que para los caudales mínimos y medios existe déficit hídrico, o sea, la demanda es mayor a la oferta. Para caudales mínimos existe un porcentaje de excedencia promedio de aproximadamente -359,88%, mientras que para los caudales medios es -21,05%. Para caudales máximos, el porcentaje de excedencia es positivo con un valor de 35,89%. La investigación revela patrones estacionales en la oferta hídrica de la cuenca Rumiyacu. El balance hídrico destaca meses críticos y excedentes. La evaluación de disponibilidad hídrica muestra la capacidad de la cuenca para satisfacer demandas, considerando caudales mínimo, medio y máximo. Estos hallazgos subrayan la importancia de la gestión adaptativa y el monitoreo continuo para abordar desafíos en el uso sostenible del agua en la cuenca Rumiyacu.