Escuela de Postgrado
Browse
Browsing Escuela de Postgrado by browse.metadata.advisor "Arevalo Rairez, Heriberto"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores de riesgo y perfil epidemiológico de la cisticercosis porcina/teniasis humana en el distrito de Zapatero – 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Sanchez Cardenas, Hugo; Arevalo Rairez, Heriberto; Puicon Niño De Guzman, Víctor HumbertoLa cisticercosis muscular y cerebral en el humano es considerado neurocisticercosis humana, provocado por la forma larvaria Cisticercosis celulosae proviene de la forma adulta Taenia solium, que vive en el intestino delgado del humano infectado por los cerdos con citicercosis. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar los factores de riesgo y el perfil epidemiológico de la cisticercosis porcina/teniasis humana en el Centro Poblado Menor de Bagazán del Distrito de Zapatero, 2019. Se trabajó con una muestra de 100 personas encuestadas, 179 muestras coprológicas humanas y se realizó análisis cualitativo y cuantitativo de 176 cerdos de ellos 42 cerdos fueron sacrificados para la fiesta patronal. Los resultados demostraron que el 61% de los pobladores encuestados mencionó que los factores sociopolíticos son buenos y el 39% manifiesta que es regular, en cuanto a los factores económicos el 100% de los pobladores manifiestan que las condiciones económicas son malas. El 64% de los criadores de cerdos mencionan que crían los cerdos sueltos encerrados en un corral, el 24% crían sueltos sin control, el 6% lo sueltan por horas y el 4% crían a los cerdos amarrados. Para el sistema de faenamiento el 93% de los encuestados manifiestan que es regular, el 5% consideran que es bueno y el 2% que es malo, encontrándose diferencias significativas con p = 0,00. De los 42 cerdos sacrificados 3 cerdos estaban infestados con cisticercos en el músculo del lomo la cara, pero era una infestación leve. El 100% de las personas en las que se realizó análisis coparasitológico mediante la técnica cuantitativa de Mc Master modificado y técnica cualitativa de flotación en el laboratorio para detectar teniasis en humanos dieron como resultado negativo. Finalmente, los cerdos criados en un sistema de crianza sueltos en un corral, donde se les provea las condiciones necesarias de alimentación sana, faenamiento adecuado y un correcto proceso de cocción de la carne de cerdo, será consumida por los humanos.