Escuela de Postgrado
Browse
Browsing Escuela de Postgrado by browse.metadata.advisor "Alva Arevalo, Alberto"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Asociación entre la gestión empresarial y la competitividad de las Mypes del sector comercial de la ciudad de Tarapoto, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-09-22) Ruiz Trigozo, Elmer; Alva Arevalo, AlbertoEste trabajo tiene como objetivo general determinar la asociación entre la gestión empresarial y la competitividad de las Mypes del sector comercial de la ciudad de Tarapoto, 2022. El estudio se enmarcó en una investigación de tipo básica, de nivel correlacional y de diseño no experimental, asimismo, se empleó la técnica de la encuesta, midiendo la manera en la cual las Mypes del sector comercial de la ciudad de Tarapoto están brindando sus servicios, esto mediante un cuestionario a base de 24 y 28 ítems que fue ejecutada a una muestra seleccionada de dicha ciudad. Finalmente, los resultados obtenidos a través del análisis de correlación de Spearman indican que existe una correlación positiva alta entre la gestión empresarial y la competitividad, el coeficiente de correlación de 0,673 y el valor p inferior a 0,05 respaldan la afirmación de una relación significativa entre estas dos variables, estos hallazgos resaltan la importancia de una gestión empresarial efectiva en el contexto de la competitividad organizacional.Item Electronic Word-of-Mouth asociado a la Lealtad de los Clientes de Taytamaky, Tarapoto 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06-08) Seijas Diaz, Jose Gabriel; Alva Arevalo, AlbertoElectronic word-of-mouth asociado a la lealtad de los clientes de Taytamaky, Tarapoto 2021 Hoy en día, los consumidores utilizan diferentes plataformas sociales donde se crean comunidades para comunicarse y compartir experiencias de compra sobre productos y marcas con otros consumidores. El estudio contó como propósito general determinar la relación entre electronic word-of-mouth y la lealtad de los clientes de Taytamaky, Tarapoto 2021. El presente trabajo se desarrolló en el mirador turístico Taytamaki en Tarapoto, este es un parque de aventuras que consta de deportes de aventura, restaurante y circuitos turísticos, finalmente, la investigación fue desarrollada durante el año en curso. Metodológicamente el estudio se estructuró como básica, cuantitativo, no experimental correlacional propositiva, se contó con la participación de 384 clientes de Taytamaky como muestra y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados dieron a conocer que la cantidad de información, la credibilidad, calidad de información, actitud hacia el vendedor, confianza, intención de recompra y utilidad percibida tuvieron una relación calificada como significativa con la lealtad con una significancia igual a 0.000. Se concluyó que las variables electronic Word of mouth se relaciona con la lealtad de los clientes de Taytamaky, representado con un valor de correlación de 0.746 y una significancia igual a 0.000.Item Modelo de asociatividad para la mejora de la competitividad de las pymes productoras de cacao de la región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-12-29) Philipps Paredes, Max Harris; Alva Arevalo, AlbertoLas pequeñas y medianas empresas agrarias en el Perú lidian con diversas dificultades que podrían reducirse si recurren a la cooperación voluntaria, este es el mecanismo de asociatividad. Los esfuerzos en dirección de su aplicación ayudarían a mejorar su competitividad de diferentes maneras, a través de la reducción de costos por las economías de escala y el intercambio de conocimiento y experiencias. Considerando ello, el objetivo de la presente investigación es el de diseñar un modelo de asociatividad para la mejora de la competitividad de las Pymes productoras de cacao de la región San Martín. El estudio es de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo-propositivo. Se utilizó la técnica de la encuesta, mediante cuestionarios que midan las variables de asociatividad y competitividad en una muestra de 384 pymes de la región San Martín. Se diseño el modelo de asociatividad mejora la competitividad de las Pymes productoras de cacao de la región San Martín.Item Programa “Actitud emprendedora” y la capacidad para la creación de empresas en la Universidad Nacional de San Martín, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-12-27) Martell Alfaro, Karla Patricia; Alva Arevalo, AlbertoEn un contexto de desempleo juvenil y baja perdurabilidad de las empresas es prioritario iniciar programas educativos en favor del fomento de la actitud emprendedora. Es necesario que los jóvenes tengan como opción emplearse a sí mismos, pero también desarrollar sus habilidades y conocimientos para crear sus empresas y permanecer en el mercado. El objetivo de la presente investigación ha sido el de determinar el efecto del programa “Actitud emprendedora” en la capacidad para la creación de empresas en la Universidad Nacional de San Martín, 2022. El estudio se desarrolló en la ciudad de Tarapoto, en el año 2022. La investigación se definió de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo propositivo. Se utilizaron cuestionarios para medir las variables de actitud emprendedora y la capacidad para la creación de empresas, los mismos que se aplicaron en una muestra de 30 estudiantes del programa “Actitud emprendedora” de la escuela de Administración de la UNSM. Se ejecutó el análisis descriptivo de las variables y sus dimensiones, así como un análisis estadístico inferencial con el coeficiente de correlación de Pearson y R cuadrado. Los resultados de la investigación determinaron que la necesidad de logro tiene efecto sobre la capacidad para la creación de empresas (R2=0.547); el control sobre los hechos tiene efecto sobre la capacidad para la creación de empresas (R2=0.548), la creación e innovación, la predisposición al logro y la autoconfianza también tienen efecto sobre la capacidad para la creación de empresas (R2=0.562; R2=0.575; R2=0.474). Se concluyó que el programa “Actitud emprendedora” mejorará la capacidad para la creación de empresas en la Universidad Nacional de San Martín, 2022.